Como viene siendo tradición en Villanúa, el puente de Todos los Santos se vestirá con el naranja de las calabazas y el misterio de las almetas, que incursionarán en el entorno de la Cueva de Las Güixas. Se han programado además presentaciones de libros, catas y magia teatralizada. El Ecoparque El Juncaral abrirá desde el sábado hasta el martes en horario de 9:30 a 16hs.
La Cueva de Las Güixas volverán a ser el epicentro del puente de Todos los Santos, un lugar en el que confluyen las creencias populares, las leyendas, los misterios y el peso de la tradición oral. El domingo, 30 de octubre a las 17:30hs en el CIN Subterránea, la cuentista Sandra Aragüás hablará sobre la noche de las almetas, una tradición aragonesa según la cual el 31 de octubre se abría la puerta del cementerio y se guiaba hasta allí a las almas que habían quedado atrapadas en el pueblo para que descansaran en paz. Aragüás ofrecerá una charla etnográfica para niños y adultos sobre tradición del Alto Aragón. Posteriormente se hará un paseo con calabazas iluminadas hasta el cementerio, tal y como cuenta la tradición. La inscripción previa es de 8 euros y se puede realizar en la página turismovillanua.net.
El lunes, 31 de octubre, también en el CIN Subterránea y en horario de 11 y 12 de la mañana, se celebrará un taller de pintura a través del cual los pequeños podrán realizar su interpretación de las Chimeneas Espantabruxas del Pirineo. Se trata de una actividad dual en la que los pequeños escucharán primero leyendas pirenaicas sobre las brujas y después participarán en un taller de pintura. La inscripción previa es también de 8 euros y se puede realizar en la página turismovillanua.net.
CURSO DE CATAS
Por otro lado, en el Gastroespacio de Villanúa se va a celebrar un curso de catas de vermut, cerveza artesana y vinos tintos de Calatayud y Somontano dirigido por la enóloga, Mercedes Falcón. El pasado mes de agosto se realizó por primera vez esta actividad con una extraordinaria participación. En la cata de vermuts de este viernes, 28 de octubre, se realizará un resumen histórico sobre la procedencia de esta peculiar bebida y se enseñará sobre su composición y elaboración, sabores y olores. Los participantes disfrutarán de 3 vermuts y un viaje por la historia de esta apasionante bebida.
En la cata de cerveza artesana del sábado 29, se seguirá el interesante proyecto de cervezas ecológicas de Aineto, “Cervezas Borda”, y se estudiarán sus tostadas, negras y IPA, para conocer la historia de la elaboración de estas cervezas. En las catas del domingo 30 y lunes 31 de octubre, dedicadas a vinos tintos de Calatayud y Somontano, se incluirá un maridaje para comprobar cómo se comportan los sabores del vino al reaccionar con comida salada y dulce. Las inscripciones se pueden realizar aquí.
MUSEO TERRORÍFICO DEL CUENTO y El ECOPARQUE
Desde el 26 de octubre hasta el 5 de noviembre va a estar abierto en la Biblioteca de Villanúa el “Museo Terrorífico del Cuento”, que reúne objetos y cuentos que se han convertido en clásicos porque se identifican de inmediato con el universo imaginario del terror. Es una actividad desarrollada en colaboración con ElEventario.
El sábado 29 de octubre, a las 19hs, también en la Biblioteca de Villanúa tendrá lugar la presentación del libro “Luz”, del escritor bilbilitano, Ángel Marquina. Se trata de una novela ágil de ficción contemporánea que nos hace reflexionar sobre cómo afrontar la muerte y, sobre todo, lo que nos queda de vida.
Finalmente el domingo 30 de octubre, a las 18, 19:30 y 21hs, Jack Denizard, personaje procedente de la compañía de dinamización cultural, ElEventario, ofrecerá su espectáculo de magia teatralizada, humor y misterio, “Viaje Espírita”.
Además de todas estas actividades específicas del puente de Todos los Santos, Villanúa ofrece su entorno otoñal, su red de senderos y las actividades de arborismo y futbol golf en el Ecoparque El Juncaral, que abrirá de manera extraordinaria sus puertas desde el sábado, 29 de octubre, hasta el martes, 1 de noviembre, en horario de 9:30 a 16hs.