Las estalagmitas tienen mucho que contar
Las estalagmitas tienen mucho que contar. Su interior es como un libro que cuenta una historia diferente. Entre otras, almacenan mucha información climática.
Las estalagmitas tienen mucho que contar. Su interior es como un libro que cuenta una historia diferente. Entre otras, almacenan mucha información climática.
El 6 de junio se celebra el Día Internacional de las Cuevas y el Mundo Subterráneo. Con tal motivo la Cueva de Las Güixas celebrará las II Jornadas Geológicas de Las Gúixas del 7 al 9 de junio. La buena
El programa se desarrolla desde hoy hasta el domingo, 14 de abril, asisten una veintena de alumnos de diversos puntos del país y tiene el respaldo de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE) La cueva de Las Güixas de
Toc, toc. Llama la primavera a la puerta. Sale la primera flor en la entrada de la Cueva de las Güixas. Anunciando puntualmente el principio de la primavera florecen en la puerta de la cueva las primeras hepáticas (Hepatica nobilis).
La cueva de Las Güixas y el Ecoparque El Juncaral incrementan un 8% su actividad este verano La localidad cierra su agenda de actividades estivales con la celebración de las fiesta patronales, del 6 al 9 de septiembre, en las
Desde mañana y hasta el 2 de septiembre se celebra la IV Semana de Las Güixas, con actividades para que toda la familia descubra y profundice en la cueva de la localidad, su historia y su relación con las brujas
Mañana comienza la III Semana de la Prehistoria, que busca acercar al público infantil, preferentemente, la historia de la cueva de Las Güixas y sus habitantes A partir del jueves la música se adueñará de la localidad con el Festival
Villanúa se sumerge esta semana en la prehistoria y la música Leer más »
Es el foro de encuentro e intercambio de experiencia de los profesionales del turismo subterráneo más importante de nuestro país CUEVATUR se celebra del 21 al 23 de junio en La Vall D’Uixó (Castellón) y acogerá también la presentación de
El interior de Collarada lo recorren kilómetros de galerías que el agua ha ido generando al disolver la roca caliza que forma la montaña. El agua infiltrada en las partes altas del sistema de Collarada circula descendiendo por el interior
Villanúa está recuperando esta primavera el tramo del Camino de Santiago existente entre el CIN Subterránea y la entrada de la cueva de Las Güixas. La actuación busca restaurar la imagen original del camino y facilitar el paso de los