Alodia Martínez y Carlos Gurrea logran la victoria en la categoría absoluta de la San Silvestre de Villanúa

Cerca de 1.400 corredores han participado en la XXII edición de la San Silvestre de Villanúa, la carrera más popular por número de participantes de Aragón solo por detrás de la de Zaragoza. Alodia Martínez y Carlos Gurrea han sido los ganadores en la categoría absoluta, aunque lo más importante ha sido el ambiente de fiesta y alegría que nuevamente se ha vivido en Villanúa para despedir el año. Los disfraces, el ingenio y el buen humor han presidido una jornada que pone fin a un intenso año en la localidad oscense. Cabe destacar la presencia entre los participantes de Jorge Pulido, el capitán de la S.D. Huesca.

Villanúa ha sido una fiesta en el último día del año. La tradicional San Silvestre ha unido la dilatada vocación deportiva de la localidad y el deseo de despedir el año de una manera desenfadada y divertida. Y el resultado ha sido una multitudinaria carrera que ha multiplicado por tres la población habitual del pueblo. Ha ganado la jovencísima Alodia Martínez en categoría absoluta femenina con un tiempo de 10:22; y Carlos Gurrea en absoluta masculina con una marca de 9:15. En ambos casos han sido unas carreras intensas y explosivas, que se han decidido en los últimos metros.

Alodia Martínez, pese a que tiene 13 años, fue la primera en categoría absoluta femenina, un hito que ya logró el pasado año, lo que confirma la enorme proyección que tiene esta joven promesa. En la línea de meta señaló que la carrera se le había hecho “un poco larga y dura porque ha sido muy intensa. He salido intentando coger un buen ritmo, lo he mantenido y al final he tenido que apretar para mantener la distancia”. En segunda posición llegó Blanca López-Franco, que hizo un tiempo de 10:43 y tercera fue Garazi Uribarri, con un tiempo de 11:21.

Carlos Gurrea impuso un ritmo imponente desde el principio de la carrera. Solo tres corredores pudieron seguir su estela y en los últimos metros de la larga avenida que llevaba a la línea de meta pudo distanciarse de sus rivales. Le sacó 5 segundos al segundo clasificado, Rodrigo Azabal, y siete segundos al tercero en la línea de meta, Philippe Rubio. Gurrea explicó en la línea de meta que la carrera “ha sido muy intensa desde el principio porque se ha salido muy rápido. La temperatura ha sido muy buena y nos hemos descolgado rápidamente tres corredores. En la última recta se ha decidido todo con muy pocas diferencias; es ahí donde lo he dado todo para lograr la victoria”.

Podium de los ganadores en categoría absoluta masculina y femenina. Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro

Detrás del selecto grupo de corredores que ha venido a Villanúa a competir, se ha congregado una muchedumbre de participantes que solo aspiraba a cubrir los 3 kilómetros de la carrera de la manera divertida e ingeniosa posible. Y vaya si lo han hecho. Porque un año más han ofrecido un catálogo de ingeniosos y divertidos disfraces que han puesto muy difícil el trabajo al jurado que debía dar el premio al mejor disfraz. Este año además se incorporaba una categoría temática, la de los disfraces de marcianos, que ha permitido a muchos dar rienda suelta a la creatividad en un terreno en el que la imaginación es fértil y está llena de referencias.

Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro

Los ganadores en esta categoría han sido “Los platillos volantes”, que portaban unos originales paraguas reconvertidos en objetos volantes no identificados. En la categoría general, el jurado ha dado el primer premio a “Los burritos”, unos originales corredores embutidos en unos simpáticos corceles; el segundo premio al Mago de Oz y el tercero al grupo formado por Los Renos. No ha sido una decisión sencilla, según han reconocido los componentes del jurado, porque el nivel ha sido este año muy elevado.

Ganadores del Premio al mejor disfraz de marcianos. Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro

Así es que el público que se ha congregado a lo largo del recorrido ha prestado la misma atención a los que competían por los triunfos y a los disfraces que vestían los que, en una hilera interminable, cubrían los tres kilómetros entre saludos, vítores y carcajadas. Sin duda en la San Silvestre de Villanúa lo importante es la experiencia más que la marca, es un evento deportivo, pero sobre todo es un acontecimiento social, una fiesta.

Los ganadores del premio al mejor disfraz de la carrera en categoría general. Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro

Como explicaba Angel Varela, coordinador de Deportes del Ayuntamiento de Villanúa al finalizar la prueba, “la San Silvestre es una seña de identidad de la localidad y lo demuestra el hecho de que cada año quiere participar más gente y cada año los disfraces son más divertidos, más originales y más trabajados. La gente tenía ganas de venir a Villanúa y de vivir la experiencia de una carrera que es única”.

Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Fotos: Turismo Villanúa / Yhabril Moro
Scroll al inicio