La Full Moon de Villanúa puso el cartel de “no hay plazas” sin tiempo a que los más rezagados pudieran inscribirse de forma presencial. 150 atletas decidieron pasar la noche del 9 de agosto corriendo bajo la intensa luz de una hermosa luna que hizo honor al nombre de la popular carrera. Celebró su novena edición en medio de un ambiente de fiesta, con la humedad pegajosa que había dejado la intensa tormenta veraniega de la tarde, y con Yolanda Riera y Héctor Sanjuan como protagonistas absolutos.
La Full Moon de Villanúa vivió en la noche del sábado probablemente la mejor y más popular de sus nueve ediciones. La explanada del Parque de Aventura de El Juncaral fue una fiesta desde una hora antes, cuando a las 22hs comenzaron a llegar los participantes, sus familiares y amigos; unos con ganas de correr y otros con el deseo de vivir, aun de manera pasiva, una experiencia que es única.

Este sábado además contó con la presencia magnética de una luna llena que, como testigo silencioso, iluminó a los corredores durante los cinco kilómetros que tuvieron que recorrer a través del paseo El Juncaral y la Cabañera, que es también Camino de Santiago. La línea de meta se había jalonado de unas diminutas luces que le deban al recorrido el aspecto del camino de ladrillos amarillos de “El Mago de Oz”; más magia y evocaciones infantiles para una prueba en la que pudieron competir juntos padres, madres, hijos e hijas.
CLASIFICACIONES
En categoría femenina ganó Yolanda Riera, que ya había logrado el triunfo en la Full Moon de 2022, con un tiempo de 21:36, seguida de lejos por Diana Villas con 22:18 y Lucía Benito con 22.57. Dominó de principio a fin una carrera que conoce bien y que le permite explotar todas sus condiciones. Pese a la humedad de la noche, Riera indicó al llegar a meta que “ha sido una carrera perfecta, la he disfrutado muchísimo, la temperatura ha sido ideal y pese a algún charco, el recorrido ha estado en perfectas condiciones”. La ganadora destacó el hecho de que “al tratarse de una carrera plana y relativamente corta, te permite disfrutarla independientemente del nivel de preparación con el que llegas”.

En categoría masculina ganó en una competida carrera el joven de 17 años, Héctor Sanjuan, que logró imponerse a sus rivales en un último kilómetro intenso y lleno de incertidumbres. Hizo un tiempo de 19:34, solo 5 segundos menos que su más inmediato perseguidor, Víctor Madrona. Tercero, con un tiempo de 19:47, fue Iker Etxebarría. Durante buena parte del recorrido se mantuvo a una distancia prudente de los líderes de la prueba, pero en el último tramo decidió incrementar el ritmo, tirar de la reserva de fuerzas e imponer una zancada ante la que sus rivales tuvieron que claudicar. “Ha sido muy dura, he ido muy fuerte y solo al final, cuando he esprintado, es cuando he podido alejarme de mis rivales, que siempre estuvieron marcando un ritmo muy poderoso”. El zaragozano se estrenaba en la Full Moon, aunque ya corrió el pasado 31 de diciembre en la popular San Silvestre de Villanúa.

Luis Terrén, alcalde de Villanúa, se mostraba exultante al terminar la prueba. El ambiente, la respuesta de los corredores y el nivel competitivo confirmaron una vez más que la Full Moon fue una gran idea cuando se gestó hace 9 años y ahora, en las puertas de su primera década, se consolida como una de las carreras más originales del verano pirenaico. “Solo podemos estar satisfechos porque todo ha salido a la perfección. La tormenta de la tarde generó cierta inquietud, pero al final ha dejado un recorrido muy agradable para los corredores y una noche perfecta para desarrollar una prueba que es deportiva pero también tiene un carácter social y de celebración”.

Nuevamente este año se abrió la inscripción a corredores menores de 12 años, lo que permitió que muchas familias compitieran juntas y llegaran a la meta cogidas de la mano o entre vítores de los allegados. Esta parte de celebración, como indicaba el alcalde, es otra de las razones por las que la Full Moon es definitivamente una carrera distinta que no para de crecer. Tiene unas enormes posibilidades de desarrollo para que siga atrayendo a corredores de élite, y a quienes simplemente quieren disfrutar del placer de correr con un frontal bajo luz de la luna de agosto.

EL DEPORTE EN VILLANÚA NO DESCANSA EN VERANO
El 23 de agosto llegará una de las pruebas más populares del verano en el Pirineo aragonés, la popular Subida a la Fuente del Paco, una carrera de montaña sobre un circuito 60% pista de tierra, 22% de senda y 18% asfalto, que este año celebrará la 21ª edición.
El 20 y 21 de septiembre se celebrará la primera edición del Villanúa Bike Festival, un evento pionero en España con doble formato competitivo y no competitivo dirigido a ciclistas de todas las disciplinas vinculadas a la montaña. El sábado se disputará una prueba de Down Country y el domingo un descenso Super-D. Para los que compitan el desafío será máximo porque solo podrán participar el segundo día sin han finalizado la prueba del sábado. Y en ambos casos lo tienen que hacer con la misma bicicleta. El VBF dará como ganador al ciclista más completo mediante un sistema de clasificación que potenciará a aquellos más fuertes, pero también más habilidosos.
CLASIFICACIONES
Absoluta Masculina
Héctor Sanjuan 19:34
Víctor Madrona 19:39
Iker Etxebarría 19:47
Absoluta Femenina
Yolanda Riera 21:36
Diana Villas 22:18
Lucía Benito 22:57




