La 20ª edición de la Subida a la Fuente del Paco estuvo a la altura de la celebración y logró reunir a cerca de 250 corredores, el mejor registro de participación de los últimos años. Fue una fiesta total del deporte, que contó con un tiempo espléndido para la práctica deportiva. Sobresalió la figura de la actual Campeona de España de Carreras por Montaña, Leire Fernández, que logró un triunfo incontestable en la categoría absoluta femenina y atrajo la atención de corredores y público. En masculina absoluta la victoria fue para el jovencísimo corredor vasco Lukas Cabezón, una de las promesas más firmes del atletismo español.
Tan pronto como se supo que la popular corredora de Rentería estaba en la lista de inscritos para la vigésima edición de la mítica Subida a la Fuente del Paco, la expectación fue creciendo en Villanúa. Leire Fernández, uno de los grandes nombres del Trail español, es todo simpatía y energía. Su sonrisa alumbra todo lo que le rodea, también su espontaneidad, que la ha convertido en un personaje viral en redes sociales después de pronunciar hace algunos meses una frase que la acompaña allá donde va: “Claro que esto es duro, si fuera fácil se llamaría pádel”.

Ella bromea con el impacto de aquella declaración y asegura que nunca quiso crear polémica. Es más, tras finalizar la carrera aceptó la invitación de unos jugadores y se puso junto a su padre a disputar un partido de pádel en la pista de Villanúa situada junta a la línea de meta. Así es Leire; divertida y natural.
Pero, por encima de todo, ella venía a competir a la Fuente del Paco, una carrera que disputó por primera vez cuando apenas tenía 13 años. “Guardaba el recuerdo de que todo era grande, todo era magnífico. Cuando eres niña todo te parece enorme y quería volver ahora de adulta porque siempre me ha traído muy buenos recuerdos”, ha señalado tras cruzar la línea de meta.
Le sacó algo más de 4 minutos a la segunda clasificada, Yolanda Riera, que solo hace dos semanas ganó en Villanúa el cross nocturno Full Moon: 1:03:17 para Leire Fernández y 1:07:05 para Riera. Tercera llegó a la meta con un tiempo de 01:07:31 la corredora Diana Villas, que reside en Villanúa. Fernández reconoció al finalizar la prueba que “fue rapidísima, no me esperaba este ritmo, pero me ha ayudado mucho todo el entrenamiento de mushing que estoy haciendo”.

En categoría masculina Lukas Cabezón, una de las grandes promesas españolas del atletismo en pista, consiguió el triunfo de manera rotunda. No era la primera vez que corría la Fuente del Paco y eso le ayudó a dosificar las fuerzas y forzar el ritmo en plena ascensión, cuando observó que sus rivales más directos no podían aguantar su ritmo. “La clave fue el inicio, porque impuse un ritmo muy fuerte que creo desconcertó a mis rivales, les pilló por sorpresa y ya no pudieron reaccionar”, señaló al llegar a meta.
Cabezón, que ha participado este año en el Campeonato de España de Atletismo en categoría Sub-18, detuvo el crono en 53:42. Por detrás llegó Xabier Sánchez con un tiempo de 55:14 y tercero fue Antonio Beltrán (55:25), que a principios de agosto logró el segundo puesto en El Muro, la espectacular carrera de obstáculos del barranco de El Lierde de Villanúa. La Fuente del Paco volvió a ser un espacio de convivencia entre la élite que venía a disputarla y una mayoría que simplemente quería experimentar las sensaciones de una carrera de media montaña. Además, la carrera infantil permitió comprobar que existe una gran afición y una cantera inagotable.

CLASIFICACIONES
Luis Poch, gerente de Turismo Villanúa, se mostró tras finalizar la prueba muy satisfecho de la respuesta de público y participantes. Es la culminación de un verano deportivo “que ha vuelto a demostrar la capacidad que tiene Villanúa para organizar pruebas deportivas, la enorme implicación de los voluntarios y la popularidad que tienen todas nuestras pruebas después de tantos años. En todas hemos incrementado el número de inscritos”.
Villanúa se preparará ahora para organizar el fin de semana del 20 y el 21 de septiembre la primera edición del Villanúa Bike Festival, un evento innovador en el ámbito de la bicicleta a través de la combinación de diferentes modalidades MTB con una única bicicleta en un ambiente festivo y popular. El objetivo es que este evento se convierta en una gran fiesta anual de la bicicleta para todos. Villanúa reafirma, con la creación del VBF, su vocación de promover competiciones originales y pioneras en el territorio y refuerza su condición de localidad volcada en la organización de competiciones deportivas.







