Del 28 al 31 de agosto se va a celebrar en Villanúa una nueva edición de la Semana de las Güixas, que este año cuenta con un intenso programa de actividades compuesto por teatro inmersivo, conferencias, música y exposiciones. El momento álgido de las jornadas llegará el sábado con “La noche de las condenadas”, una espectacular puesta en escena del juicio y la condena pública de tres mujeres acusadas de delitos de brujería.
Como principal novedad, se estrena “Historia (s) de mujeres: De Hipatía a las brujas”, una propuesta de teatro inmersivo en el interior de la cueva que recorre la historia femenina desde la prehistoria, pasando por figuras como Hipatia, hasta llegar a la memoria local de Guirandana de Lay, vecina de Villanúa, ejecutada por brujería.
Con esta representación, realizada por Míriam Stolisky, Ana Seguí, Raquel Renieblas y Olga Pareja, “se busca recuperar la memoria silenciada, reflexionar sobre los mecanismos de deshumanización que legitiman la violencia y ofrecer al público una experiencia que conecta pasado y presente”, según Andrea Dumall, coordinadora de la Cueva de las Güixas.
Se han programado ocho sesiones desde el jueves hasta el domingo y será, en opinión de Dumall, “una de las actividades más novedosas de esta edición, que ahonda en reflexiones y miradas que venimos proponiendo en los últimos años a través de la Semana de las Güixas”. Como en anteriores ediciones, en la programación convivirán espacios para la diversión con otros en los que se invita a la reflexión sobre la mujer y los patrones que a través de la historia han perpetuado los mecanismos de opresión, encarnados en el propio fenómeno de la brujería.
La actividad central de la Semana volverá a ser “La noche de las condenadas”, un espectáculo diseñado a partir de documentos históricos en el que se representará el juicio y la condena pública de tres mujeres acusadas de delitos de brujería. “Tiene el objetivo de aportar una experiencia innovadora y envolvente a todas las asistentes”, señala Dumall.
Las calles y plazas de Villanúa se transformarán al caer la noche en un escenario de catarsis colectiva con fuego, luces, el sonido de los tambores y el dramático ritual de la muerte transformado en un espectáculo público. La performance estará ambientada por el grupo de percusión Kolpez Blai, y la noche se cerrará con una sesión de DJ Luna.
La programación comenzará el jueves a las 18hs en el CIN de Villanúa con “Cuenta con ellas”, una sesión de mediación literaria realizada por María Ruíz. “Compartir historias también es una forma de reivindicar la identidad colectiva. En esta sesión iremos recorriendo cuentos y narraciones protagonizados por niñas y mujeres”, señala Ruíz.
El viernes a las 19hs DJ Luna Roja ofrecerá en la escultura del árbol de la plaza del CIN una sesión familiar de video proyecciones bajo el nombre “Nosotras. Tejido audiovisual”. “Será un viaje a través de video proyecciones, donde iremos descubriendo a las artistas, su imagen, su origen y su arte. Ritmo, imagen y cultura se fusionan en una revista musical viva”, explica la popular DJ.
Otra de las novedades de esta edición será la conferencia que el sábado a las 18:30hs ofrecerá Julia Carreras. “¿Pero hay brujas?”, es un recorrido a través de la historia y el folklore que rodea a la figura de la bruja como ente sobrenatural en las comunidades pirenaicas, antes, durante, y después de la caza de brujas.
Junto a toda la programación de actividades, los visitantes de la cueva tendrán durante estos días la oportunidad de visitar en el CIN la exposición “Mujeres: la herencia de las llamas”, compuesta por fotografías, paneles explicativos, libros sobre el tema y otras piezas expositivas. La exposición quiere explorar la historia de la caza de brujas y los componentes sociales, económicos, culturales y religiosos que fueron esgrimidos en su época para justificarla.
PROGRAMACIÓN
Jueves, 28 de agosto
18hs. “Cuenta con ellas”. Sesión de mediación literaria. Público infantil (+5). Lugar: CIN Subterránea
Viernes, 29 de agosto
10:15hs / 11hs / 12hs.
“Historia (s) de mujeres: De Hipatia a las brujas”.
Lugar: Teatro en la Cueva de las Güixas (+6)
13:30hs. Vermú con brujas en Villanúa.
19:00hs. “Nosotras. Tejido audiovisual”.
Sesión familiar de videoproyecciones con DJ Luna Roja.
Lugar: Escultura del árbol de la plaza del CIN.
Sábado, 30 de agosto
10:15hs / 11hs / 12hs.
“Historia (s) de mujeres: De Hipatia a las brujas”.
Lugar: Teatro en la Cueva de las Güixas (+6)
13:30hs. Vermú con brujas en Jaca.
18:30hs. Conferencia “¿Pero, hay brujas?
Con Júlia Carreras. Occvltacrafts.
Lugar: CIN Subterránea.
20:30hs. La noche de las condenadas.
Pasacalles con el grupo de percusión Kolpez Blai.
22hs. “Mujer & Música”.
Sesión nocturna de videproyecciones y música con DJ Luna Roja.
Lugar: CIN Subterránea
Domingo 31
111hs / 12hs.
“Historia (s) de mujeres: De Hipatia a las brujas”.
Lugar: Teatro en la Cueva de las Güixas (+6)
EXPOSICIONES
“Mujeres: La herencia de las llamas”
Lugar: CIN Subterránea