La IV edición del Festival de Música “La Selva Sonora” de Villanúa se abre este sábado a partir de las 20hs con el concierto de Jara Benedí. Con una programación audaz que apuesta por los artistas emergentes y por la calidad, “La Selva Sonora” programa este año cinco conciertos en los que se recorren diferentes estilos musicales, desde el soul al indie pasando por el reggae, la cultura sound system o el pop clásico. Los conciertos son gratuitos y se celebran en “El Vivero”, dentro del Parque de aventura El Juncaral, en un ambiente íntimo y cercano al público.
El Vivero es un espacio, integrado en el Parque de Aventura, que el Ayuntamiento de Villanúa ha revalorizado y potenciado en los últimos años con la creación de diversos servicios y ofertas de ocio que complementan a las ya conocidas del arborismo, el futgolf o las canoas. La creación de un espacio de bar con una amplia terraza en mitad del bosque ha convertido a este mágico lugar en uno de los más cotizados en las calurosas jornadas estivales por su tranquilidad, recogimiento y su clima especial.
El Vivero fue durante décadas un vivero de pino negro gestionado por el antiguo Icona (Instituto de Conservación de la Naturaleza), con el que se repoblaban los montes públicos del término municipal. Hace más de medio siglo, el lugar perdió su función original y fue abandonado, pero los pequeños pinos que ahí quedaron plantados (y que nunca ya sirvieron para repoblar otros montes), crecieron fuertes, rectos y perfectamente alineados, conformando un insólito bosque de connotaciones mágicas.
Cuando se creó “La Selva Sonora” en 2022 se buscaba una experiencia musical en la que la naturaleza tuviera un papel determinante tanto en la selección de los artistas como en los estilos propuestos. El Vivero es un lugar tan especial que la música debe encontrar acomodo entre esas hileras perfectas de árboles enhiestos y fusionarse como si fuera un elemento más del entorno. Los artistas que han pasado desde entonces lo han sentido y lo han entendido, y han experimentado esa simbiosis con la naturaleza y con un público con el que comparten cercanía y complicidad.
Por eso cada año es un desafío armar una programación que debe responder a las limitaciones y a las reglas del lugar, y también a una fama creciente porque “La Selva Sonora” propone un cartel que difícilmente encuentra réplica en el resto de la provincia. La programación se inaugura este sábado con el concierto de la zaragozana Jara M. Benedí, muy vinculada a Villanúa, que viene precisamente con una propuesta radicalmente vinculada con la naturaleza. Después llegarán otros cuatro conciertos que explorarán, siempre en un formato pequeño, diversos estilos, sonidos y músicas.
JARA M. BENEDÍ – 26 DE JULIO
Jara es una artista multidisciplinar que nos ofrecerá un concierto dramatizado en el que abordará el tema de la naturaleza cantando canciones que puedan estar relacionadas con ella.
ROCK & ZEN – 2 DE AGOSTO
Rock & Zen busca un equilibrio estilístico entre potencia y elegancia con un selecto repertorio de temas de pop/rock internacional y nacional para el agrado de todos los oídos y gustos. Se combinan dos voces muy diferentes pero preparadas con mucho trabajo e ilusión para que empasten a la perfección.
AROA JARA & CATTA SELECTAH – 9 DE AGOSTO
Aroa Jara, cantautora residente en el valle del Aragón, nos trae sus composiciones sobre ritmos reggae con toques de blues, soul y jazz al más puro estilo jamaicano. Al plato, Catta Selectah, con una amplia seleccción de vinilos de reggae, roots, soul, dub y sttepas que te harán bailar, disfrutar y vibrar. Catta Selectah es un apasionado por la música jamaicana y la cultura Sound System. Para bailar y disfrutar con buenas vibraciones además de transmitir un mensaje de unidad, con letras que harán reflexionar.
LORENA MARGALLÓ – 16 DE AGOSTO
La fragatina Lorena Margalló salto a la fama tras ganar en 2023 la segunda edición del popular programa de Aragón TV “Jotalent”. Aunque procede del mundo del folclore y consiguió el triunfo gracias a sus espléndidas interpretaciones de jotas tan carismáticas como “El Chaparral”, lo que realmente impactó fue su versatilidad y el dominio de estilos tan diferentes como la música negra norteamericana y la electrónica. En Villanúa ofrecerá un repertorio basado en el soul y el Rythm & Blues.
REYERTA – 23 DE AGOSTO
Reyerta es un grupo de Indie-Rock granadino que debe su nombre al poema de Federico García Lorca. La temática que busca seguir el grupo está comprometida con la prosa trágica y amarga del autor, pero con un tono más actual acorde con la época y la versión de Granada que vivimos. El grupo está compuesto por Guada a la guitarra y voz, Iván al bajo, Gaelle al sinte y coros y Oscar a la batería.