Avanzan las obras del edificio «El Carrascal» de Villanúa

El Ayuntamiento de Villanúa sigue dando pasos para paliar las dificultades de acceso a la vivienda que, según el último barómetro del CIS del pasado mes de septiembre, es considerado por los españoles el principal problema en la actualidad. En junio del próximo año se prevé que estén entregadas las 23 viviendas destinadas a alquiler del edificio El Carrascal, mientras la Bolsa de Alquiler creada por la Oficina de Villanúa sigue creciendo.

A principios del verano la empresa ACYC, a la que fue adjudicada la construcción de las 23 viviendas destinadas a alquiler bajo precio regulado en el edificio ubicado en la urbanización La Estapa, comenzó las obras con un plazo de ejecución de aproximadamente 12 meses y un presupuesto que ronda los 3 millones de euros. Desde entonces el proyecto avanza a buen ritmo y todo indica que la obra se entregará a principios del verano de 2026, tal y como estaba previsto. La licitación incluye los trabajos de finalización que quedaban pendientes cuando el Ayuntamiento de Villanúa adquirió el edificio; es decir, cerramiento, cubierta, remate de estructura, acabados, instalaciones.

Luis Terrén, alcalde de Villanúa, señala que este proyecto “está más cerca de ser realidad después de todas las vicisitudes que hemos atravesado desde que el Ayuntamiento decidiera a principios de 2023 adquirir el terreno y la estructura de este edificio”. En este sentido señala que “cuando se entreguen las 23 viviendas habremos dado un enorme paso para solucionar el problema de acceso a la vivienda en nuestro municipio, que sin duda es uno de nuestros grandes desafíos y objetivos de esta legislatura”.

El proyecto está financiado por el Gobierno de Aragón a través de la sociedad pública Suelo y Vivienda de Aragón como parte de su plan “Más vivienda, Mejor Turismo”. Las viviendas se plantean en tipologías de 1 o 2 dormitorios, con cocina, baño y garaje, y con criterios de eficiencia energética. Con ellas se pretende facilitar el acceso a vivienda de alquiler a precio regulado para jóvenes, trabajadores temporales y personas que quieran establecerse de forma permanente en Villanúa. Las 23 viviendas van a consolidar la oferta de vivienda social/regulada como componente del desarrollo sostenible del municipio, frente a la presión del mercado vacacional o de segundas residencias.

Por otro lado, la Bolsa de Alquiler creada por la Oficina de la Vivienda de Villanúa hace un año sigue creciendo y ofreciendo interesantes resultados. En este tiempo ha logrado gestionar el alquiler de siete apartamentos y trabaja con la previsión de duplicar esta cantidad antes de que finalice el año. La sociedad pública Vivienda Villanúa, de quien depende la Oficina de la Vivienda, asume la gestión integral del contrato de alquiler, redacción y tramitación, y recibe y deposita la fianza correspondiente en la Delegación del Gobierno de Aragón.

El Ayuntamiento de Villanúa bonifica al propietario que incorpora su vivienda a la Bolsa de Alquiler con un descuento del 95% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles de cada año que la vivienda permanezca en la bolsa. En el caso de alquiler por temporada, dicha bonificación es del 45%. Esta iniciativa está facilitando la labor de búsqueda de muchas personas que quieren venir a residir a Villanúa y que se enfrentan a la escasez de vivienda en régimen de alquiler.

Scroll al inicio