Cerca de 370 corredores han participado este domingo en la XVII edición del Cross del Juncaral de Villanúa, que se ha desarrollado bajo los rigores de una clásica mañana otoñal del Pirineo: viento, nubes y claros y una temperatura fresca pero idónea para los corredores. Un año más el Cross del Juncaral ha sido una gran fiesta del deporte con varias pruebas en disputa y récord de inscritos. En la carrera de 5km los ganadores en la general han sido Lucas Merodio y Jara Campo. En las pruebas infantiles se han inscrito cerca de 200 niños y niñas.
El primer domingo de noviembre ha sido en Villanúa una fiesta del atletismo con la celebración del clásico Cross del Juncaral, una prueba que está a punto de alcanzar la mayoría de edad y que cada año se consolida como un espacio para la competición, la convivencia y la educación. Porque por un lado está la parte competitiva, que atrae a algunos de los mejores atletas de cross del territorio; y por otro está la escenificación del enorme tirón que tiene este deporte entre los más pequeños con las carreras infantiles que coordina el Club Atletismo Jaca. En cada edición crece el número de participantes de una manera notable, lo que garantiza el relevo y confirma la importancia del cross de Villanúa en la formación de estos jóvenes deportistas.
La prueba de 10,5K ha tenido un claro protagonista en la categoría masculina, el corredor Noel Burgos, que ha logrado la victoria con un tiempo de 37:52, 49 segundos por delante del atleta del Trail Running Zaragoza, Sergio Albertos. Tercero fue Jorge Rey con un crono de 39:04. Se formó desde el primer momento un grupo que se destacó sobre el resto y que impuso un ritmo inalcanzable para la mayoría. El joven Noel Burgos fue el que mejor supo dosificar las fuerzas para llegar al tramo final con la energía suficiente para distanciarse de una manera notoria de sus seguidores. Se trata de una 10K explosiva que apenas deja margen para el descanso.

En categoría femenina la victoria fue para la veterana, Ana Casares, del AC Running, que detuvo el crono en 48:12. La corredora, que fue en su día una de las mejores triatletas del país, está habituada a degustar el sabor del triunfo en Villanúa; había ganado ya en El Juncaral en 2018, el año pasado terminó segunda y ha subido a lo más alto del pódium en numerosas ediciones de la Subida a la Fuente del Paco. Segunda fue Alba Puigdefábregas con un tiempo de 50:25 y tercera la atleta navarra afincada en Jaca, Yolanda González Jurado, que paró el cronómetro en los 51:09.

El Cross de El Juncaral se caracteriza por ser una prueba explosiva y muy rápida, especialmente la de 5 Km, en la que los corredores apenas tienen margen para cometer errores. La intensidad de estos 5.000 metros genera momentos de gran emoción y competencia. Este año no ha sido menos y la pugna entre los primeros clasificados ha sido la historia de una rivalidad que se ha resuelto en los pequeños detalles porque la distancia no dejaba margen para mucho más. Primero fue el joven corredor local Lucas Merodio con un tiempo de 21:19, seguido de Víctor Madrina, que llegó 11 segundos después y Adrián Ruiz, que cruzó la meta con un crono de 21:44.

En la categoría femenina la primera fue la jacetana Jara Campo con un tiempo de 26:45. La de ellas fue también una carrera extenuante que se decidió en los últimos metros, después de un desarrollo marcado por la igualdad y la lucha sin cuartel. Le sacó apenas 15 segundos a Sonia Revilla, que llegó en segunda posición, y casi un minuto (27:44) a Alba López, que llegó tercera a la línea de meta.

Luis Terrén, acalde de Villanúa, ha valorado muy positivamente la jornada deportiva y ha indicado que “el Cross del Juncaral ya es un clásico del otoño en el Pirineo y buena muestra de ello es la alta participación que hemos tenido, que nuevamente ha vuelto a batir récords. Se trata de una carrera muy atractiva que gusta tanto a los que vienen con altas exigencias como a los que simplemente quieren disfrutar de un cross de media montaña que se desarrolla por un paraje inigualable”.





