VillaNoir concederá el premio Villanúa Rural Noir a la novela gráfica de Jaime Martín “Un oscuro manto”

La organización del Encuentro Pirenaico de Género Negro, que celebrará su novena edición en Villanúa el 10 y 11 de octubre, ha decidido premiar el celebrado cómic del reputado ilustrador catalán, que se desarrolla entre el drama rural y el thriller. “Un oscuro manto” está protagonizado casi en exclusiva por mujeres que sufren la opresiva vida de una comunidad rural en la segunda mitad del siglo XIX y que, en algunos casos, piensan abandonar.

Por primera vez en cuatro ediciones, y después de tres novelistas -Francisco Bescós, Teresa Cardona y María Pérez Heredia-, el Premio Villanúa Rural Noir se concede este año a un cómic, un género que ha tenido un peso muy importante en los programas de VillaNoir desde su primera edición y que, de algún modo, se ha convertido en una de sus señas de identidad. Durante casi una década han pasado por el encuentro de Villanúa grandes autores como Antonio Altarriba, Keko, Juan Díaz Canales, Teresa Valero, Sagar Forniés, Miguel Ángel Giner o Cristina Durán, muchos de ellos galardonados con el Premio Nacional de Cómic.

Siguiendo el compromiso con la novela gráfica, VillaNoir ha querido depositar esta vez su mirada en una obra, “Un oscuro manto”, publicada en 2024 y que desarrolla una historia que encaja perfectamente con los escenarios y tramas que caracterizan el rural noir.

La obra de Jaime Martín es un cómic desgarrador ambientado en el Pirineo catalán que aborda la vida de mujeres condenadas a vivir en una sociedad machista en la que todo está supeditado a lo que imponga la estricta e integrista moral católica. “Un oscuro manto” acaba de recibir también el Premio Splash a la “Mejor obra Nacional” de 2004 que concede el Festival Splash de Sagunto.

Para Ricardo Bosque, director de VillaNoir, “Un oscuro manto” es un ejercicio de “realismo, crudeza y crítica social, elementos inherentes al género negro más puro en un cómic editado inicialmente para el mercado francobelga y que llegó a España de la mano de Norma Editorial, con una cuidada edición en castellano y otra en catalán”.

Jaime Martín ha señalado que se siente “muy feliz” por el galardón concedido por el Encuentro Pirenaico de Género Negro de Villanúa y ha explicado que “nunca tuve dudas sobre la necesidad de hacer esta obra, aunque muchos pensaban que podía ser poco comercial. Desde el primer momento tuvo muy buenas críticas y a través de los encuentros con lectores y charlas en bibliotecas comprobé que muchas personas tuvieron su primera aproximación al mundo del cómic a través de esta historia porque se identificaban muy bien con los personajes, todas mujeres, y con las historias descritas”.

Jaime Martín nació en L’Hospitalet (Barcelona) en 1966. Inició su trayectoria profesional en el ámbito del cómic en 1985. Dos años después comienza a colaborar con regularidad en la mítica revista “El Víbora”. Allí realiza series de temática costumbrista con guion de Alfredo Pons. Aborda también series propias como autor completo, como “Sangre de Barrio” (1989-2005), cuya primera entrega obtuvo el Premio Autor Revelación del 8º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Otras obras destacadas de esta etapa son “Los primos del Parque” (1991-92), “La Memoria Oscura” (1994-95) e “Infierno” (1996).

Tras publicar “Invisible” en España, se pasa a la editorial francesa Dupuis y allí publica “Lo que el viento trae” (2007) y “Todo el polvo del camino” (2010), con guion de Wander Antunes. Con “Las guerras silenciosas” se consagra como uno de los autores europeos más interesantes del momento, una consideración que confirma con “Jamás tendré 20 años” (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Cómic Barcelona 2017), “Siempre tendremos 20 años (galardonada con el premio a la Mejor Obra de Cómic Barcelona 2021) y “Un oscuro manto”, que ahora recibe el Villanua Rural Noir.

SOBRE “UN OSCURO MANTO”

Mara es una “trementinaire”, una curandera que vende remedios caseros por todo el Pirineo catalán. Vive sola en el monte, pero la edad empieza a pesarle y cada vez le cuesta más sobrellevar su estilo de vida. Hasta que encuentra a una extraña mujer desmayada en el bosque. Es forastera y parece muda. Cuando la acoge en su cabaña sabe que le acarreará problemas. Pero no de qué clase.

SOBRE VILLANOIR

VillaNoir es el Encuentro Pirenaico de Género Negro que organiza anualmente el Ayuntamiento de Villanúa, a través de su concejalía de cultura. Su objetivo es acercar este exitoso género al público en general y dar a conocer algunas de sus claves y secretos de la mano de los principales especialistas del país. Es una apuesta que refuerza y diversifica la amplia y variada oferta cultural que ofrece Villanúa a lo largo del año. VillaNoir está dirigido por el escritor zaragozano Ricardo Bosque, autor de novelas como “El último avión a Lisboa”, “Manda flores a mi entierro”, “Suicidio a crédito” o “Cuestión de galones” y editor del blog “La Balacera” y la revista digital “Calibre 38”.

 

Scroll al inicio