Del 15 al 18 de julio se celebra en Villanúa la sexta edición de la Semana de la prehistoria. El Centro de Interpretación Subterránea de la cueva de las Güixas será el punto neurálgico de una programación que busca divulgar el pasado del ser humano vinculado con el entorno, con actividades para todos los públicos. Todas las actividades de la Semana de la prehistoria están financiadas en el 80% por la Diputación Provincial de Huesca y son gratuitas, aunque las plazas son limitadas y requieren inscripción previa en la web turismovillanua.es.
La VI edición de la Semana de la prehistoria de Villanúa ofrecerá diferentes actividades orientadas a dar a conocer la actividad de los primeros pastores en el Pirineo. La arqueología, los oficios artesanos ancestrales y los últimos descubrimientos científicos sobre el inicio de la ganadería en la cordillera componen el grueso de esta semana temática, que cuenta con actividades infantiles y otras destinadas al público adulto.
La programación comenzará en martes 15 de julio con un paseo interpretativo y teatralizado para público familiar, siguiendo la Ruta de la trashumancia que cruza la localidad de Villanúa. Una ruta sencilla que comenzará a las 18:00hs en el Centro de Interpretación Subterránea y que pretende trasladar a los participantes al origen de las primeras ocupaciones del territorio.
El miércoles 16 de julio a las 18:00hs tendrá lugar un taller infantil de excavación, en el que una paleontóloga y un paleontólogo guiarán la actividad para descubrir los restos de los primeros pastores, a través de la localización objetos relacionados con los mismos y de la identificación de los primeros animales vinculados a la ganadería.
El público adulto tiene su cita con la prehistoria el jueves 17 de julio en el Centro de Interpretación Subterránea, donde se realizarán actividades durante toda la tarde destinadas al público general. A las 17:00 h comenzará una exposición interpretada por el arqueólogo Abel Berdejo, seguida de un taller de fundición de metales, en el que podrán participar mayores de 12 años. A las 18:00hs dará comienzo un taller- demostración de la elaboración artesanal de queso con el maestro quesero Arriel Dominguez, quien mostrará los medios y materiales prehistóricos para la elaboración del queso.
INSCRIPCIONES
A las 19:00hs será el turno de Irene Julián, investigadora del IPE-CSIC, que realizará la charla “Secretos bajo el agua: lo que los ibones nos cuentan sobre los primeros pastores y pastoras”, en la que mostrará las últimas investigaciones y descubrimientos sobre los orígenes del pastoreo en el Pirineo. La jornada acabará con una charla-coloquio sobre “Pastoreo de ayer y de hoy”, en la que se tratará la arqueología pastoril, la ganadería actual realizada en la zona y los trabajos científicos que se realizan en los pastos del entorno.
La última jornada de esta Semana de la Prehistoria será el viernes 18 de julio. A las 18:00hs se realizará un taller infantil sobre artesanía pastoril, en el que se elaborarán diferentes objetos con madera y barro, como los que pudieron ser utilizados por los primeros pastores y pastoras.